SUAN
Donde nace el departamento del Atlántico, en cuyo vértice prodigioso se cruzan las aguas del Río Magdalena y el canal del Dique, arterias principales de comunicación en tiempos coloniales. En el vértice confluyen tres departamentos: Magdalena, Bolívar y Atlántico, por ello, Suan se convierte en punto estratégico de comunicación y desarrollo. Su puerto, es punto de referencia para todos los municipios del magdalena y Bolívar.
Fue fundado por el ilustre Español Don DIEGO MARTIN DE LEÓN, un 27 de junio de 1827.

El origen y desarrollo de Suan de la Trinidad está intrínsecamente ligado a la función que cumplía el Río Grande de la Magdalena como principal vía de comunicación entre la Costa Caribe Colombiana y el interior del País. Por su ubicación geográfica, se constituyó en punto de aprovisionamiento para las embarcaciones que surcaban el Río Grande de la Magdalena, más tarde, amplía sus actividades hasta convertirse en puerto de arribo y embarque de pasajeros, materias primas y mercancías de importancia subregional, por cuanto brindaba sus servicios a las poblaciones de Campo de la Cruz, Santa Lucía, Manatí y Candelaria y todas las poblaciones vecinas del Magdalena y Bolívar.
En su territorio, estuvo localizado un pueblo indígena llamado Malambito. Las investigaciones realizadas por el doctor José Agustín Blanco y publicadas en su libro "Atlántico Y Barranquilla en la época Colonial" dan cuenta del censo de la parcialidad de Malambito realizado 12 de febrero de 1745 firmado por el Alcalde Pedáneo de la Villa de Tenerife, Don Francisco Ignacio de Acosta.
El 15 de abril de 1905, en virtud de los memoriales emitidos por vecinos de los corregimientos de Suán y Repelón de fecha 24 y 28 de marzo de 1.904, el Gobernador del entonces Departamento de Bolívar H L Román expidió el Decreto Nº 233 por medio del cual erigió en distrito al corregimiento de Suan con la agregación de Santa Lucia. En el artículo segundo de ese decreto se establecía que "Atendidas las facilidades de comunicación con las capitales de provincia, el Distrito de Suan corresponderá a la provincia de Cartagena".
El municipio inicia definitivamente su vida Política y Administrativa a partir de 1.910, fecha en la cual se nombra a su primer alcalde, nombramiento que recayó en la persona del señor José María Suárez Ricardo.
Suan presenta una gran conectividad, lo cual le permite mantener una activa comunicación con los municipios vecinos, la capital del departamento y con el interior del país a través de la vía Oriental (Barranquilla-Sincelejo-Medellín) la cual se constituye en el principal eje de transporte.
Su posición geográfica le facilita tener acceso de manera expedida con los aeropuertos y puertos marítimos de Barranquilla y Cartagena. La definición de convertir la margen occidental del Río Magdalena en zona de expansión portuaria, posibilita que en su territorio se instalen zonas francas, así como proyectos agroindustriales.